2013-05-30

Contrapicado

El día de hoy voy a hablar de una técnica que me gusta exprimir.

Es la técnica que me ha permitido hacer algunas de mis mejores fotos (al menos las que más me gustan).

Esta técnica es el Contra-Picado, como su nombre lo indica consiste en hacer un picado con la cámara, pero al revés, es decir, pasar de una posición en la que se apunta hacia abajo, para apuntar hacia arriba.

Una imagen con esta técnica puede dar la sensación de inmensidad a un objeto que en realidad no es tan grande.

Hoy voy a mostrar dos imágenes, ambas tomadas el mismo día, el 5 de diciembre de 2012, aprovechando que hacía una buena tarde y el cielo estaba despejado.

La primera es esta:


Es de un portón, donde se pueden apreciar los detalles de la talla en piedra coralina, los poros y aún, un pedazo de la verja que franquea la entrada.

El detalle que más me gusta de esta foto es el cielo, de un azul consistente y con nubes como algodón, rompiendo la monotonía del mismo.

La segunda es una de las fotos favoritas de Diana, me atrevería a decir que le gusta más que la anterior (la del post de Sepia)

Esta foto no tiene nombre, no pertenece a ninguna serie, y como casi todas mis buenas fotos... Salió sin pensarla, simplemente disparé y este es el resultado:


Es una estatua de un ángel, también tallada en piedra coralina, esta vez se aprecian más detalles, las sombras de la escultura juegan un papel primordial pues marcan los pliegues de la túnica del ángel y le dan la sensación de vuelo, como si el viento ondeara la "tela"

La imagen me da paz interior, es silenciosa, ese cielo infinito lo comparo con la esperanza, nunca se acaba.

2013-05-29

La importancia de las fotos casuales

Para mi es imposible no reírme cuando veo a algunas personas tomando fotos.

Nunca ha sido de mi gusto tomar retratos, de hecho trato de suprimir a las personas de las fotos, me gusta más combinar los elementos de la imagen que poner una persona.

De igual manera odio salir en las fotos, me gusta tomarlas más no aparecer en ellas, me acuerdo de la frase de un tío mío: "a mi me gusta pescar, pero no comerme el pescado".

¿A qué viene esta diatriba? muy sencillo, hay personas que reaccionan de cierta manera al estímulo visual de una cámara, ¿cuál es la reacción?, respuesta: posar.

Siempre he dicho: "hay que dejar las poses para las modelos"

Una foto posuda(sic), es una foto forzada, es una foto que pierde toda su belleza, por el simple hecho de tener una persona en una posición antinatural, o ejecutando una acción que claramente no aplica (por ejemplo tratando de subirse a un carro que está parqueado y cerrado)

Ahora bien, hay momentos en los cuales una persona juega un papel preponderante en una foto, como en este caso:

Pese a estar en segundo plano, la foto no sería lo mismo sin la persona, pues carecería completamente de vida.

Si bien busqué que la imagen se compusiera a partir de la señal de tránsito con graffiti, de "carambolazo" quedó Diana en la imagen, en una posición completamente natural.

El pie izquierdo preparándose para dar el paso, los brazos en vaivén, es decir, caminando, nada de estar abrazando la señal, o haciendo el símbolo de la victoria con los dedos índice y medio y sacando los labios, ni cosas raras.

Esta otra foto, titulada: "La niña de la cámara", refuerza aún más el concepto:


De nuevo Diana en segundo plano, enmarcada por las obras del maestro Fernando Botero y la ventana.

En este caso tomando una foto, a través de la ventana, de pie, balanceando el peso de su cuerpo sobre el pie izquierdo.

Y una última foto.


Esta se llama: "Formas de representación"

La compuse apoyándome en una obra de arte que consiste en un montón de hombrecitos de barro, apoyados perpendicularmente sobre una pared.

Centrado, en la imagen se aprecia uno de los vigilantes del museo, de pie, con una mano sosteniendo la otra, sumido en una semi-penumbra, sin embargo se alcanzan a apreciar sus facciones.

La perspectiva de la foto hace que los hombrecitos de barro parezcan casi del tamaño del vigilante.

Debo confesar que esta foto también me salió de "chiripazo", buscaba que quedara el título enmarcado en la foto y no me fijé en la persona que sale en ella.

La finalidad de esta entrada es mostrar la importancia de las fotos casuales, de dejar que la imagen se "arme" sola, de no forzarla, una vez ella se estabilice, ya será responsabilidad de nosotros como fotógrafos, no dejarla ir, capturarla e inmortalizarla.

2013-05-28

Técnica: Nítido - Borroso / Borroso - Nítido

Como para variar un poquito el hilo conductor de mis historias detrás de las fotos, hoy hablaré de las técnicas  mencionadas en el título de esta entrada.

En esta primera parte les contaré un poco sobre cómo aprendí a hacer esto. 

Fue en el segundo semestre de la universidad, en esa época era diferente porque contaba con una cámara mecánica, era una Canon AE-1 PROGRAM, ni siquiera estaban tan de moda las cámaras digitales, o sea que esto tocaba hacerlo a mano y no que la cámara lo hiciera por uno como es hoy es día, era muy bueno porque uno realmente si aprendía de técnicas fotográficas pero habían cosas malucas como por ejemplo, tener que esperar a revelar el rollo para saber si la foto había salido bien o no, era una espera larga pero muy satisfactoria cuando veía el resultado del gran esfuerzo que hacía para que todo saliera bien.



Esta es la técnica nítido-borroso, que como su nombre lo dice, lo que está en primer plano debe salir nítido y lo que está en segundo plano sale borroso, puede sonar muy tonto hacer la aclaración porque la imagen describe perfectamente lo que dice el nombre, pero es bueno aclarar. Jé! 





















La segunda parte muestra el ejemplo de la técnica borroso - nítido que es lo contrario de lo que vimos anteriormente, en este caso el primer plano es el que está de forma borrosa y el objeto que está en segundo plano es lo que nos muestra la parte nítida de la foto. 




















Por último, tenemos la técnica borroso-nítido-borroso, en este caso son tres elementos los que están en juego y es precisamente el elemento que está en segundo plano el que da protagonismo a la foto que tomamos.



Esta técnica nos ayuda a sumar o restar protagonismo en cuando a sujetos u objetos, además de darle un valor agregado a la foto, y es la estética; las fotos tomadas de esta forma hace ver el trabajo de una manera más profesional.

Hoy en día ya existen programas de edición de fotografía que nos ayudan a crear esta técnica, lo mismo ocurre en aplicaciones para celulares como Instagram que es la más reconocida por todos. 

2013-05-24

El uso del sepia

Desde que recuerdo me ha llamado la atención el tema de la muerte.


En Medellín tenemos un cementerio que ha sido declarado museo, lleva por nombre: "Museo-Cementerio San Pedro", ubicado muy cerca del centro de la ciudad, tras su muros están sepultados personajes célebres (a veces tristemente reconocidos) que van desde padres de la patria, industriales, pintores, músicos, hasta asesinos famosos.


Yo jamás había ido a este cementerio, un sábado Diana y yo nos decidimos a ir y entre las múltiples fotos que tomamos, estaba esta:


Una foto realmente simple, en tercera persona donde el eje central está compuesto por el crucifijo, aunque lo primero que llame la atención sea la escultura de una mujer en oración.

Las lápidas en el fondo apoyan el concepto de un cementerio, pues las figuras del primer plano bien podrían tratarse de una escultura de una iglesia o un parque.

El pino ciprés (sobre la derecha, el árbol delgado) que siempre he asociado con los cementerios, le da un toque muy bonito a la imagen.

De igual manera la palmeras, al fin y al cabo estamos en todo el trópico.

En toda la imagen predominan los colores fríos, por tal motivo el pequeño helecho de abajo a la derecha, junto a la lápida que sostiene el cristo resalta tanto.

De la foto me gusta ese helecho, parece lo único vivo, pese a haber vegetación por todas partes, ese pequeño helecho es lo único que de verdad parece vivo.

Otro detalle es la pátina del bronce, los múltiples todos de verdes-grisaceos que adornan la escultura.

Muy bien, resulta que a esta foto le apliqué un filtro Sepia, y esto fue lo que salió...


Es mucho más siniestra que la anterior, por ejemplo las tumbas de la izquierda son casi invisibles, sólo se ve una sombra inmensa.

Ya no se aprecian los detalles de los árboles y el helecho ahora no resalta.

Toda la atención de la foto se centra en la tristeza de la mujer que ora ante el cristo, los múltiples tonos de la pátina fueron reemplazados por sombras, lo cual le da a la imagen mucha más solemnidad, es más siniestra, pero a la vez más bonita, como que se aíslan esos detalles que desentonan y se le da todo el protagonismo a lo que debería ser protagónico,

Es una de las fotos preferidas de Diana, desde que la tomé me dijo: "Esa foto te va a quedar hermosa", la verdad es que sí, personalmente es de mis fotos favoritas, sobretodo la versión en sepia.


2013-05-23

Desde el cielo

Cuando me siento a escribir sobre algo en particular, casi nunca encuentro las palabras adecuadas para expresar lo que quiero decir, pero bien, aquí estoy...

Soy Diana Restrepo, la otra integrante de este nuevo blog que espero los atrape y sigan día a día nuestras historias sobre las fotografías que tomamos, un cuento que nos apasiona y que día a día lo alimentamos más.

La fecha en que fue tomada esta foto no la recuerdo, pero lo que si recuerdo, tal vez porque me gusta mucho hacerlo, fueron las circunstancias en las que hice registro de este bello atardecer.

Siempre he sentido una gran paz cuando camino por el campo, o en este caso, cuando camino por las montañas y siento el viento rozar mi piel; esta foto describe perfectamente lo que sentí en ese momento cuando la tomé... Allá al fondo está la ciudad, llena de ruido, pitos de buses,taxis, motos, gente gritando tratando de vender sus productos para sobrevivir, las protestas de los estudiantes exigiendo sus derechos, niños en el recreo de su colegio, parejas discutiendo su futuro, en fin, una cantidad de situaciones que día a día están ahí como las letras están en los libros; yo en cambio alejada de todo y de todos, sentía una gran paz y la tranquilidad absoluta de poder tener en frente mío la obra magistral descrita en el Génesis, obra que pocos disfrutan teniendo la posibilidad de hacerlo todos los días y gratis.

Metro (Explotando el concepto de paralelismo)


Esta imagen fue tomada el día 22 de mayo de 2013, particularmente hay tres detalles que me gustan mucho en la foto.

1) El efecto de paralelismo en el espejo (ese no es el que le da el título a la foto).


2) Las paralelas formadas por las vías del tren y las catenarias, y adicionalmente por la vía (esta sí es la que le da el título a la foto).



3) La perspectiva casi infinita de las vías del tren y la autopista.



Adicionalmente me gusta que el semáforo no haya quedado en todo el centro de la foto, sino ligeramente hacia la izquierda, de esa manera el punto central no lo hace el semáforo sino ese punto del infinito, el punto de fuga, la perspectiva que mencionaba antes.



Mientras tomaba la foto caía una ligera llovizna, lo que le da a la imagen un tinte de tristeza.



A continuación presento otra foto de la misma serie, es una composición muy similar: un andén de una estación de metro, la perspectiva infinita, un cielo gris.





Esta fue tomada el día 16 de mayo, en horas de la mañana, fue mi oasis personal en medio de las carreras para llegar al trabajo, esta foto fue mi momento de calma, tal como se ve. El andén está vacío (al menos el andén donde fue tomada la foto)



Se marcan muchas más paralelas en esta foto, las marcas del final del andén, las luces del techo (reflejadas en la línea de seguridad), el mismo techo y los soportes que forman ángulos rectos con las paralelas del techo.



Particularmente de esta foto me gusta la simetría (por ejemplo en los relojes ubicados uno al lado del otro), el reflejo de las luces en la línea amarilla y la publicidad reflejada en el piso pulido del andén.



Otro punto que me gusta mucho de la fotografía es la inclinación hacia la derecha, da la sensación de ser una espiral, y así está compuesta la foto, como si fuera una espiral.

Y comienza la aventura...

Saludos a todos.

Somos una pareja de Medellín, amantes de la fotografía que un día tomando un café nos decidimos a crear este blog.

En él queremos contar las historias que hay detrás de las fotos que tomamos, como fue ese momento, que sentíamos y qué sentimos ahora, cuando las compartimos al mundo.

Saludos desde Colombia.